

QUIROMASAJE

El Quiromasaje (Quiro=Manos) es una técnica que viene de la fusión de diversas terapias dirigidas a renovar cada cada célula del cuerpo por la acción sobre los tejidos conjuntivos, epitelial, muscular y nervioso.
El Quiromasaje es una forma de promover y restablecer el equilibrio físico y mental, por las maniobras de masaje del terapeuta, por medio de fricciones, presiones y amasamientos musculares, logrando relajación, estimulación y mejora del tono muscular.
Se libera así tensión física y mental ya que se elimina también la preocupación, la ansiedad, tristeza e irritabilidad que acompañan al estrés. A través de una buena conexión técnico y paciente se crean ondas curativas de efecto profundo que trabajan los músculos que más tensión reciben.
El quiromasaje es una técnica que se realiza a través de maniobras que se pueden clasificar según su intensidad, tipo de tratamiento del músculo. Con estas técnicas se puede tratar eficazmente:
-
Entumecimiento muscular
-
Neuralgia de Piernas
-
Sobrecarga muscular por esfuerzo
-
Tensión muscular por estrés
-
Rigidez articular y muscular
-
Desequilibrio energético
-
Incapacidad para relajarse
-
Dolor de cabeza
-
Espasmos musculares
-
Dolor en los hombros
-
Cansancio general
ACEITES PRIMORDIALES Y ESECIALES

Se usa el aceite con el fin de lograr una superficie suave para las manipulaciones. Un aceite orgánico primordial como el de almendra dulce, girasol o el de pepita de uva además nutren la piel. Estos son la base para los aceites esenciales que mezclados en las proporciones adecuadas dotan al aceite primordial de grandes propiedades terapéuticas.
Los aceites esenciales son esencias florales que se extraen de determinadas plantas o flores que tienen propiedades muy beneficiosas. Son altamente concentrados y se tienen que adecuar a las necesidades físicas y anímicas del paciente y al objetivo del masaje. Se mezclan en una pequeña proporción con el aceite primordial y bien escogidos pueden ser en si mismos parte fundamental del masaje.
MANIOBRAS

La técnica del quiromasaje está compuesta por una gran variedad de maniobras. Es una disciplina permite la asimilación y combinación de técnicas, favoreciendo la personalización del masaje según el criterio del quiromasajista para adaptarlo lo más posible a la sensibilidad y estado físico y mental de paciente.
Algunas entre otras muchas variantes y posiblidades que hay son las siguientes maniobras manuales que representan una muestra de la amplia variedad que existen en la técnica de quiromasaje. Todas son combinables y se adaptan según las necesidades del momento.
- DRENAJES: Se ejercen en sentido centrípeto, a nivel superficial y medio. Tienen un efecto calmante, isquémico y antiedemizante. Por el efecto vasoconstrictor, empujan y vacían de sangre y linfa los tejidos.
- AFLORAMIENTOS: Son maniobras suaves con ritmo pero lentas en sentido centrífugo, cuando la finalidad es predominantemente sedativa, o en sentido centrípeto, para un efecto circulatorio.
-FRICCIONES: Se ejecutan a mano plana, disminuyendo adherencias cutáneas, separando las cicatrices en las estructuras profundas (Cyriax) y por el incremento circulatorio generan flexibilización tisular.
-AMASAMIENTOS: Son maniobras de muchos tipos que incluyen torsiones, estrujamientos y presiones, que influyen de un modo profundo y decisivo como decontracturantes y para liberar adherencias.
-PRESIONES o INHIBICIONES: Se trata de presionar sobre la piel, profundizando a nivel muscular o visceral. Son desensibilizantes, calmantes, antiespasmódicas y descongestionantes.
-VIBRACIONES: Determinan vasoconstricción periférica. Pueden ser aplicadas lenta o rápidas y superficial o profundamente. Son neurosedantes, reducen espasmos viscerales y estimulan la actividad orgánica.
-PERCUSIONES: Son golpes ritmados, flexibles, secos y breves. Sobre un centro nervioso envarado calman el dolor y devuelven la tonicidad perdida, dan contracción muscular refleja y capilarización.